error code:
Berisso Digital Radio
Sign-In
Verify Email Address Account Sign-Out
Menu
Homepage News
Program
Schedule Shows Specials
Program
Schedule Shows Specials
Staff

Embed The Radio Player In Your Website
Copy the code below and paste it into your website.

Download our desktop apps

Back to news

El Café que Guarda el Alma de Berisso: 3 Lecciones sobre Memoria y Comunidad

2025-10-12 08:00:00
0
0
El Latido de una Ciudad en una Taza de Café
Hay lugares que, sin buscarlo, se convierten en el alma de una comunidad. Un café, una plaza, una esquina. Son espacios donde la historia no está en los libros, sino en las conversaciones que flotan en el aire. En la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, ese lugar es el emblemático “Bar Sportman”. Es precisamente lo que está logrando Berisso Digital Radio Revista con su pódcast Clásico Radio Sportman, transmitido desde el epicentro social de la ciudad, revelando lecciones profundas sobre la identidad argentina, la política y el poder de la memoria colectiva.
Puede ser una imagen de 1 persona y estudiando
 
1. No es solo un café: Es el corazón vivo de la memoria colectiva
El Bar Sportman es mucho más que un local; funciona como el verdadero “corazón de la ciudad de Berisso”. Al ser la sede de las “charlas de café” para el pódcast de Berisso Digital Radio Revista, este espacio transforma las conversaciones cotidianas en un archivo permanente y accesible de la historia comunitaria.
 
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Lo valioso de este fenómeno es que una comunidad está preservando activamente su propia historia. No lo hace en la solemnidad de un museo, sino en un espacio social vivo y dinámico, generando un archivo permanente y accesible de la historia comunitaria, disponible no solo en audio sino también en video, transformando las charlas de café en un documento audiovisual para el futuro.
 
 
2. Para entender la política nacional, hay que escuchar la historia local
Una de las claves que emergen de las conversaciones en el Sportman es que en Berisso es imposible separar los debates sobre los desafíos nacionales actuales —como la necesidad de un “sueldo digno” o el rol del peronismo— de la historia fundacional de la ciudad. Esta historia se sostiene sobre tres pilares inseparables: los “frigoríficos, la inmigración y la lucha obrera”.
Este pasado no es un simple recuerdo, sino el “marco de referencia” esencial que da contexto a cualquier análisis del presente. Por ejemplo, cuando Pedro Di Lorenzo, “militante peronista y testigo privilegiado de la historia social y política”, relata sus recuerdos del menemismo desde la perspectiva de un trabajador de los frigoríficos, su historia personal se convierte en una lente para analizar los cambios políticos nacionales. De igual manera, cuando el concejal Nacho Bruno debate el “rol del peronismo hoy” o la urgencia de un “sueldo digno”, su análisis no es abstracto; está arraigado en la memoria viva de la “lucha obrera” que define a la ciudad.
Esta conexión no es teórica; es vivida. En las voces de militantes como Di Lorenzo o funcionarios como Bruno, el pasado obrero de Berisso no es un recuerdo, sino una herramienta analítica activa. Les permite juzgar las políticas nacionales no contra una ideología abstracta, sino contra la realidad tangible de la lucha por un “sueldo digno” que define a su comunidad desde su fundación.
 
 
 
3. Una lección de convivencia en los apodos de la infancia
El periodista Daniel Ridner, descrito como un “gran tejedor de recuerdos”, ofrece en una de las charlas un testimonio personal que ilustra el multiculturalismo arraigado en el ADN de Berisso. Su memoria de la infancia es un ejemplo poderoso de integración.
Mi infancia en Berisso fue maravillosa, nunca una sola palabra ofensiva sobre credo o religiones. Amigos que aún recuerdo cariñosamente: el turco Apas, el turco Amiel, el ruso Stabi, el gringo Pepe, el búlgaro Nicoloff, el búlgaro Yotoff, los gallegos Pardo, el tano Galletti y tantos otros amigos.
Yo era el ruso o el judío Ridner.
Esta simple y nostálgica anécdota, contada al calor de una charla de café, sirve como un testimonio más potente sobre la integración exitosa que muchos informes oficiales. Muestra una comunidad definida no por sus diferencias, sino por una profunda unidad forjada en la diversidad.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
Conclusión: ¿Qué Historias se Esconden en el Café de tu Barrio?
Las conversaciones que nacen en el Café Sportman revelan una verdad fundamental: la memoria colectiva, contada a través de las voces de sus protagonistas, es la herramienta más poderosa para entender nuestro presente político y social. Lo que ocurre en Berisso no es una excepción, sino un recordatorio de que la gran historia de un país se escribe, a menudo en voz baja, en sus comunidades más arraigadas.
¿Cuántas historias cruciales para entender nuestro presente se estarán contando ahora mismo en los cafés de nuestros propios barrios?

Share This Article

Comments

Add Comment
Login to comment Verify your email to comment

No Comments Yet...

There was an error while fetching comments, Please try again later

888888888

mmmmmmmmm

ooooooooo

nnnnnnnnn

ttttttttt

uuuuuuuuu

eeeeeeeee

sssssssss

wwwwwwwww

hhhhhhhhh

rrrrrrrrr

fffffffff

iiiiiiiii

ddddddddd

aaaaaaaaa

yyyyyyyyy

888

mmm

ooo

nnn

ttt

uuu

eee

sss

www

hhh

rrr

fff

iii

888

mmm

ooo

nnn

ttt

uuu

eee

sss

www

hhh

rrr

fff

iii

ddd

aaa

yyy

month

88

88

day

88888

88888

UTC

88

88

hour

:

88

88

minute

:

88

88

second

am

pm

Program Lineup

Previous Article

No Previous Article

Next Article

3 Verdades Incómodas sobre la Justicia que Aristóteles Quería que Supieras
Desde pequeños nos contaron un cuento reconfortante: que la justicia es ciega
2025-10-17 00:00:00
0
BDR-CDA
Privacy Policy Terms Of Service
Powered By Caster.fm Streaming Solutions.